El tatuaje chicano: un certificado de afiliación a la comunidad. Entrevista a la antropóloga Alessandra Castellari
Las fotografías publicadas a lo largo de la entrada pertenecen a Julien Gremm (autor del fotoreportaje Chicano Life, 2019), que amablemente nos las concedió para integrar la entrevista. gremmphoto@gmail.com.
Download PDF version |
Cuando se teclea en Google imágenes la expresión “arte chicano,” los primeros resultados de búsqueda que aparecen son imágenes de tatuajes. La correlación entre arte chicano y tatuaje se desprende, en gran medida, precisamente de los artistas visuales chicanos contemporáneos, los cuales, a la vez que reflejan en su obra problemas políticos, racismo y pobreza, fortalecen el poder iconológico de esta minoría étnica. Por poner un ejemplo, en Apareción (2018-20), el artista chicano Sergio Teran reinventa, poniéndolos en tela de juicio, dos de los estereotipos que se les atribuyen a los chicanos.
La máscara constituye una inmediata referencia al guerrero jaguar y a la lucha libre, emblemas de la cultura popular mexicana que, entre otras cosas, para los chicanos simbolizan la búsqueda de identidad y la tremenda presión producida por la sensibilidad a dos simbologías diferentesla mexicana y la estadounidense. Si la máscara es el símbolo del recelo del mexicano por mostrar su miedo, su desconfianza y su intimidad (Paz [1950] 2015, 47), el segundo elemento que destaca en esa imagen, es decir el tatuaje, se contrapone a las reticencias y al hermetismo que Paz considera como rasgos intrínsecos de la mexicanidad. De hecho, además de ser el elemento más recurrente y visible dentro el marco de la representación estereotipada del chicano, el tatuaje representa una forma de comunicación, de autoafirmación con la cual se busca perpetuar la identidad.
En la imagen de Teran, el tatuaje cobra vida y se convierte, al mismo tiempo, en sujeto y objeto del acto creativo, así que la obra constituye un metarrelato del arte, marco dentro del cual el tatuaje representa el lado más físico, el lado tangible. El uso del cuerpo como un lienzo tiene sus raíces en la Body Art, en la cual la acción del artista forma parte de la obra. Ese tipo de arte fue teorizado por Allan Kaprow (1958), pero se considera como su precursor a Marcel Duchamp: en su Tonsure, el artista hizo que le cortaran el pelo de la nuca en forma de una estrella, símbolo de la intuición en cuanto prerrogativa del genio (no por casualidad, de hecho, la cabeza es el lugar de las trasformaciones del pensamiento).
Si nos fijamos en estos presupuestos, es decir, si consideramos el tatuaje como epílogo y masificación de la Body Art, podemos afirmar que ha cruzado la frontera y el territorio del “no arte,” para llegar al del arte. Desde una perspectiva antropológica, la valoración artística del tatuaje nace del hecho de que sea un pudiente medio de expresión dentro del sistema simbólico al que pertenece. De hecho, el tatuaje comparte el carácter holístico del arte, es decir, no se puede comprender en su totalidad sin conocer su contexto. Esta concepción nos permite vislumbrar la importancia de ese medio de expresión para los mexicanos de Estados Unidos, grupo étnico y social que “va dejando atrás barreras y revitaliza sus tradiciones para plasmar creativamente su inspiración de etnicidad” (Gorodezky 1993, 20). La tremenda presión impuesta por una cultura dominante, monoglósica y “otra” y por la sensibilidad a dos simbologías diferentes, la cuales se perciben contrapuestas, ha engendrado una necesidad de reafirmar su mexicanidad, que Paz ([1950] 2015, 115) define “ruptura y negación” en cuanto búsqueda, voluntad por trascender un estado de exilio profundamente arraigado en la conciencia histórica. Tal como en el Arte Chicano “se expresa el descontento con el régimen, con la segregación, con el maltrato, con la sociedad y con la política” (Gorodezky 1993, 86), el tatuaje chicano encarna (metafóricamente y no) la recuperación de la identidad de una manera muy expresiva, inmediata, y hasta atrevida.
Para recorrer la historia del tatuaje chicano, PopMeC ha entrevistado[1] a la antropóloga y profesora italiana Alessandra Castellani, experta en culturas juveniles y modas. En su libro Chicano Tattoos as Community Symbols in Los Angeles (2019), la investigadora estrecha la relación entre la autenticidad de los mexicanos de Estados Unidos y el “Chicano Tattoo style.”
Chiara Lippi: ¿Cómo nació su interés por los tatuajes?Alessandra Castellari: A principios de los años 90, estaba haciendo mi primera investigación de campo sobre los skinheads de derecha. En esos años, hubo un violento retorno a la idea de “etnicidad:” se estaba desmoronando Yugoslavia y el neofascismo había empezado a predominar en los movimientos sociales de ultraderecha. Un elemento distintivo era el tatuaje, el cual empezó a formar parte del panorama identificativo de la cultura juvenil. En aquel entonces, quise entender por qué tatuar su piel, para los jóvenes de subculturas como la punk, significaba salir de la conformidad. Desde entonces, empecé una larga investigación, incluso en términos históricos, sobre los orígenes del tatuaje. CL: En 1995 sale su primer libro Ribelli per la pelle (1995, trad. “Rebeldes por la piel”). La idea de rebelión a través de la piel es un tema recurrente en todos sus libros siguientes, por ejemplo, en Storia sociale dei tatuaggi (2014, trad. “Historia social de los tatuajes”).
AC: Sí, he tratado de encajar aquellos rasgos que están relacionados con las distintas formas de rebelión y de cuestionamiento de las minorías en correlación con las culturas hegemónicas, con aquellos que están relacionados a cómo estas formas de rebelión pasan por canales que acaban por popularizarse, volverse mainstream. Por ejemplo, el tatuaje chicano de los años 70 era maldito, era el tatuaje de los convictos en las cárceles y en los reformatorios, pero luego, en los años 90, así como el tatuaje en general, el tatuaje chicano se desestigmatiza y se populariza, sin dejar de contar su historia, que es individual, pero al mismo tiempo social. CL: ¿Cuándo nace el tatuaje chicano?
AC: La primera forma de rebelión de la dimensión chicana fueron los pachucos. Mexicanos de segunda generación, llegaron a Los Ángeles con sus familias como consecuencia de la Revolución mexicana y empezaron a exigir aquella igualdad de oportunidades que Norteamérica promete a todos. La realidad era diferente, el papel de los mexicanos en la sociedad era el de subordinados, trabajadores invisibles. Los pachucos no eran eso, nunca lo fueron. El símbolo de su intento de mezclar las dos culturas, la estadounidense y la mexicana, es precisamente el tatuaje. Nació como fenómeno aislado, que solo afectaba zonas fronterizas (El Paso, Los Ángeles), pero a partir de los años 60 fue redescubierto por los chicanos. CL: Una época determinante para la cultura chicana.
AC: Exactamente: en aquella época, de hecho, al lado de las protestas juveniles por Vietnam, por los derechos civiles, por los derechos de los homosexuales y el feminismo, tomó rumbo un movimiento que reivindicaba la identidad y los derechos de los mexicanos de Estados Unidos. Dicha reivindicación no tenía que ver con lo que fueron en México, ni con una pura asimilación con el mundo norteamericano, sino con la idea de una mezcla activa, reinventada. Luego, a principios de los años 70, se establece un estilo bien definido para los chicanos que vivían en los barrios, sobre todo de Los Ángeles. CL: Por lo tanto, Los Ángeles parece ser la cuna del tatuaje chicano.
AC: Los Ángeles fue la cuna de infinitas cosas. En aquella época, simultáneamente con el tatuaje chicano, nació el tatuaje tribal, el estilo “salvaje” de origen polinésico que tuvo mucho éxito en todo el mundo, tal vez porque eran muy fáciles de tatuar. CL: ¿Cuáles son las características peculiares del tatuaje chicano?
AC: Ese estilo nació en las cárceles, en blanco y negro porque los detenidos no tenían colores. Se basa esencialmente en matices y la línea es muy fina y sencilla, muy diferente del norteamericano, el cual, en cambio, tiene una línea gruesa y colores. Además, es un estilo muy realista en total oposición, por ejemplo, a la abstracción del tribal. El estilo del tatuaje chicano se remonta al 1800, cuando en el tatuaje mexicano predominaba la simbología religiosa (crucifijos, Virgen de Guadalupe, etc.), una tradición ampliamente investigada por antropólogos mexicanos como Francisco Martínez Baca. La iconografía del tatuaje chicano, muy a menudo tiene que ver con los seres queridos, es decir, retratos de familiares (sobre todo los padres, y figuras femeninas) y, por eso, difiere mucho de la estadounidense, la cual, en cambio, se fundamenta sobre todo en el elemento patriótico y en el militar. En la iconografía del tatuaje chicano se encuentra refigurado también el arte maya, sobre todo los templares y los dioses: ésa es una forma de reescribir la historia, de apropiársela. Desde su nacimiento, esa simbología de mexicanidad se contrapuso a la old-school del tatuaje estadunidense. CL: El tatuaje chicano es un símbolo de identidad. Una forma de identificarse, sin más añadidos, una forma de comunicar que no exige el uso de palabras.
AC: El tatuaje chicano consiste en un redescubrimiento de la identidad, en la realización de una reflexión sobre la comunidad, sobre el barrio. A través de la piel, el chicano nos cuenta su propia historia, sus raíces que son también roots en el sentido poscolonial de “recorrido” a través del cual se construye la identidad. Además, de las entrevistas a chicanos que hice en mi trabajo, resulta que muchos mexicanos de Estados Unidos que viven en la zona fronteriza como Texas reivindican el hecho de que en el pasado esa área era México, así que sus tatuajes representan ese discurso. CL: ¿La idea de “para siempre” que conlleva el tatuaje para los chicanos puede considerarse metáfora de la necesidad de fijar su identidad flotante?
AC: La reivindicación de su identidad a través del tatuaje es un fenómeno social, colectivo, es un elemento de agregación, de adhesión a la comunidad. El tatuaje chicano pone de manifiesto la fe, que es eterna, en su identidad. En ese sentido, ese tatuaje representa una certeza, una manera de fijar algo para siempre. Cuando empecé a investigar sobre los tatuajes me preguntaba por qué, en un mundo de identidades tan flotantes, la gente decidía tatuarse, y ésa es una pregunta que volvió a plantearse muchas veces. Ahora, veinticinco años después, he entendido que en los años 90 se habían cementado todas aquellas desigualdades sociales que habían nacido en los años 80 y la difusión, la popularización del tatuaje reflejó el deseo de estabilidad. Para los chicanos, el tatuaje representó una especie de promoción social, mediante la cual les pareció salir de la zona gris en que estaban confinados.
De todo ello se desprende que el tatuaje chicano como expresión cultural constituye un espacio donde se superponen dos tipos de memoria: una colectiva y una individual. Tatuarse para los chicanos se vuelve una acción significante: los símbolos más frecuentes, es decir los relacionados con la vida pandillera, la familia y la religión, como la Virgen de Guadalupe, cumplen la función de identificación, de medio para recuperar la identidad y no perder el vínculo que los chicanos tienen con su pasado.
[1] La entrevista ha sido traducida al español por la autora.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baca, Francisco Martínez. 1899. Los tatuajes: estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y militares. Puebla: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre.
Castellani, Alessandra. 1995. Ribelli per la pelle: storia e cultura dei tatuaggi. Genova: Costa & Nolan.
Castellani, Alessandra. 2014. Storia sociale dei tatuaggi. Roma: Donzelli Editore.
Castellani, Alessandra. 2019. Chicano tattoos as community symbols in Los Angeles. Torino: Bruno Mondadori.
Gorodezky, Sylvia. 1993. Arte chicano como cultura de protesta. México: UNAM.
Kaprow, Allan. 1958. “The Legacy of Jackson Pollock.” Art News 57(6): 24-26.
Paz, Octavio. [1950] 2015. El laberinto de la soledad. México, DF: Fondo de Cultura Económica.
CITA RECOMENDADA: Lippi, Chiara. 2020. “El tatuaje chicano: Un Certificado de Afiliación a la Comunidad. Entrevista a la Antropóloga Alessandra Castellari.” PopMeC Research Blog. Publicado el 3 de diciembre.
OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
Chiara Lippi (December 3, 2020). El tatuaje chicano: un certificado de afiliación a la comunidad. Entrevista a la antropóloga Alessandra Castellari. PopMeC research blog. Retrieved September 17, 2024 from https://doi.org/10.58079/szeb